miércoles, 5 de diciembre de 2012

Un poco de SEO

Una forma interesante de comprobar que sitios web están enlazando al nuestro: http://www.opensiteexplorer.org

sábado, 24 de noviembre de 2012

viernes, 7 de septiembre de 2012

Grandes inventos que hicieron retroceder a la humanidad (II) La ametralladora Maxim

Si nos ponemos a echar cuentas, tal vez viéramos que la primera ametralladora fue la Gatling, patentada en 1862, pero su uso no fue demasiado extendido, ni su presencia llegó a ser concluyente en los campos de batalla. Realmente para hablar de que un invento ha fastidiado a la humanidad o la ha hecho retroceder en su evolución, tendríamos que tener en cuenta que su difusión e impacto fueran masivos. Es en este sentido donde aparece Hiram Maxim, norteamericano que diseñó la primera ametralladora moderna a finales del siglo XIX, y en la que se inspirarían las potencias europeas para el desarrollo de sus propios modelos en vísperas de la primera guerra mundial, y que junto a las alambradas de espino, colapsaría la forma de guerra tradicional  que se había mantenido prácticamente invariable desde las guerras napoleónicas


Respecto a Hiram Maxim, poco se puede decir, salvo que poco después de inventar su ametralladora,  se marchó a Inglaterra para registrar su patente y fundar una compañía armamentística  que le reportaría enormes beneficios económicos y el reconocimiento del gobierno británico. Además tuvo el dudoso honor de que se bautizaran a sus modelos de armas con su apellido.


miércoles, 5 de septiembre de 2012

El micromecenazgo (crowdfunding) como alternativa a la financiación de proyectos artísticos en tiempos de crisis

Básicamente, el crowdfunding es una alternativa de financiación económica, que se basa sobre todo en la elección de un proyecto cultural alternativo y su difusión ante un público demandante dispuesto a financiarlo con pequeñas aportaciones económicas.

Los inicios del crowdfunding en España, se asocian con el grupo Extremoduro, que para poder grabar su primera maqueta "Rock Transgresivo" vendió vales de 1.000 pesetas entre sus amigos, canjeables posteriormente por una copia del disco. Así lo hicieron hasta lograr reunir las 250.000 pesetas que necesitaban para poder entrar al estudio de grabación. Actualmente y gracias a las redes sociales y plataformas enfocadas sobre todo a la creación cultural como lanzanos y verkami, es posible crear este tipo de proyectos, que no lograrían una fácil salida a través de los circuitos comerciales convencionales, en los que podrán  ir participando con pequeñas donaciones amigos o personas interesadas en que el proyecto salga a la luz hasta completar la cantidad económica requerida. Por lo general, la donación sólo se hace efectiva si el proyecto llega a recaudar la cantidad mínima necesaria para su consecución. Para potenciar las donaciones, los creadores del proyecto suelen ofrecer recompensas a los participantes.

Más sobre el crowdfunding en: http://www.universocrowdfunding.com/que-es-el-crowdfunding/

martes, 4 de septiembre de 2012

Grandes inventos que hicieron retroceder a la humanidad (I) El alambre de espino.

La forma rápida y barata de producir un alambre de espino que el granjero americano, Joseph F. Gidden había ideado en 1873 como un método de impedir que unos perros destrozaran las flores de su jardin, le reportaria una gran fortuna, y significaría la parcelación masiva de las granjas estadounidenses. Pero a larga, conllevaría a su uso como una de las armas de guerra más simples y duras que se han inventado para coartar la libertad personal.
Durante la primera guerra mundial se utilizaría de forma masiva para proteger las trincheras de los avances enemigos, contribuyendo junto con la ametralladora a provocar autenticas sangrías de hombres, y a estancar un conflicto de cuatro años en continuos ataques que la mayoría de las veces ni tan siquiera eran capaces de romper las líneas de alambre de espino, que eran baratas de producir y fáciles de colocar, y dotaban a los campos de batalla de imágenes interminables de matorrales metálicos marrones que simulaban un continuo otoño.

Don't believe in Tetris

El hombre enciende la maquina, un ligero deslizamiento de sus dedos sobre la zona lateral y acto seguido se oye el pitido de encendido que indica que la carga se ha producido correctamente. Entonces pulsa "start" y comienzan a aparecer frente a sus ojos, bloques geométricos que van cayendo, apilándose lentamente en la parte inferior de la pantalla. El objetivo del juego es tratar de encajar unos bloques con otros, buscar sus conexiones compatibles y acoplarlas, como con las piezas de un puzzle. Pero aquí cada vez que el hombre logra el objetivo de crear una línea completa, esta se desvanece y le deja un poco más de hueco para que sigan cayendo más piezas, cada vez más rápido. Como perseguir un fin concreto, pero sabiendo que al final el desorden ganará. El tiempo todo lo puede en el país de los videojuegos y las piezas acabaran por llegar al límite superior de la pantalla. En ese momento se activará la función de programación que comprueba que al alcanzar una pieza el límite superior debe de mostrar por pantalla el siguiente mensaje: GAME OVER. Es entonces, cuando el hombre apaga la maquina y la deja encima de una mesa marrón oscura, que ya no existe más que en su cabeza, en una sucesión de bloques de recuerdos que caen lentamente.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Prípiat o el largo sueño de la ciudad sin hombres

Alguna vez nos hemos preguntado como sería una ciudad sin hombres. Pese a todo ese gran amasijo de hormigón, tecnología y aparente civilización, una ciudad no puede sobrevivir sin gente, porque tras un tiempo de abandono, reconstruir las infraestructuras dañadas sale muy caro. La historia de Prípiat es una buena referencia para este tipo de cálculos, y fuente de inspiración para diversos videojuegos como Call of duty modern warfare o Stalker Call of Prypiat. La ciudad, construida en Ucrania como baluarte del progreso soviético y ciudad moderna de residencia para los trabajadores de la central de Chernóbil, que se encuentra a unos pocos kilómetros, fue evacuada tras el accidente nuclear, no sin antes dejar a su población unos días expuesta a los efectos de la radiación. Las fotos de la ciudad, lo reflejan todo.

La cinta blanca

Es difícil hacer una buena película que hable sobre el mal y la primera guerra mundial, pero si además se puede hablar sobre ambas cosas sin necesidad de citarlas directamente es aún más difícil. La cinta blanca lo hace, y nos retrata la vida de un pueblo en el norte de Alemania los meses previos al inicio de la Gran Guerra, y como una serie de extraños sucesos alteran la tranquilidad de dicha comunidad. A parte de ser una película costumbrista de larga duración, es una interesante reflexión sobre la naturaleza y orígenes de la crueldad, sus distintas medidas y manifestaciones entre niños y adultos. Una muestra de como un modelo paternal rígido y autoritario basado en la búsqueda de una impracticable pureza moral y en el mantenimiento de las apariencias ante una sociedad turbia y decadente, puede llegar a despertar el lado más oscuro que todo ser humano guarda en su interior.

sábado, 18 de agosto de 2012

M, El vampiro de Dusseldorf

Decir que está película es un clásico puede parecer un topicazo, pero lo cierto es que no se me ocurre otra palabra mejor para definir a algo que no pasa de moda. Y es que el tema que se trata en esta película alemana de 1931 es así. Fritz Lang, nos muestra la historia de un asesino de niñas, un psicópata que aterroriza a toda una ciudad, hasta el punto que todos sus habitantes: policías, mendigos y mafiosos pondrán todo su esfuerzo en localizar a dicho asesino. Una historia con tintes expresionistas, que tiene la virtud de utilizar un lenguaje visual y sonoro adelantado a su época, mostrándonos incluso el asesinato de una niña sin necesidad de utilizar ni una sola imagen explicita (vemos un globo sobre un tendido eléctrico) Es aquí donde el talento del director se deja ver, no sólo con una narración excelente, sino con la utilización del sonido como un recurso más que se integra con la imagen para enriquecer la historia, frente a los puristas del cine mudo que creían que el cine sonoro no podía aportar nada bueno.
La película también es un retrato de la sociedad de la época. Los impactos de la crisis económica en la que se veía envuelta Alemania, herencia de la inflación de los años veinte y la demanda de pagos por parte de los Estados Unidos tras la crisis del 29, dejan un ejercito de mendigos que se organizan al estilo alemán, y que movilizados por el crimen organizado de la ciudad, acabarán por encontrar y desenmascarar al psicópata. Mención especial merece el juicio que la mafia y el pueblo realizan al asesino. Un juicio que abre el debate sobre los derechos humanos, la justicia, los enfermos mentales, la pena de muerte, etc,.

miércoles, 1 de agosto de 2012

S.F.W. So fucking what: Me gusta ser inmortal, pero sólo por un rato

Durante los noventa, un buen día, un joven va a comprar cerveza a un super, pero es secuestrado junto a otros jovenes por un grupo de secuestradores que exigen que se grabe todo el cautiverio. Tras 36 días sólo sobreviven una chica y él. Cuando sale al exterior descubre que se ha convertido en una estrella mediática, su filosofía de vida resumida en una frase que vale para todo: "Y que coño importa" ha dejado huella en la sociedad. A partir de ahí, su vida tendrá cierto sentido agridulce: pasotismo a tutiplen y muchas heineken. En resumen: Una peli original, llena de frases para pensar, y de la que quizá se podría haber sacado un poco más de partido, con un poco más de ritmo, pero aún así merece la pena verla.

lunes, 30 de julio de 2012

Una historia verdadera. Una road movie desde una cortadora de cesped

Dicen que la base de la idea de la historia: un anciano que decide iniciar un viaje a través de varios estados americanos en una cortadora de césped para visitar a su hermano enfermo, se la dio su mujer a David Lunch. Ese bebedor compulsivo de café, que nos tiene acostumbrados a películas tan poco comunes, como a veces tan geniales, con esta road movie que destila sencillez, nos adentra en un universo intimista que aborda ciertos aspectos que se plantean al final de una vida. El saber que el tiempo se agota, que hay personas especiales a tu alrededor, ellas te hacen especial a ti, y tu las haces especiales a ellas. Ayudar a encontrar a los demás su camino valiéndote de tu experiencia, exorcizar los fantasmas y demonios del pasado con alcohol para acabar procurándoles una estantería polvorienta en la mente sobría. Y es que puedes estar cabreado con alguien, y que pasen diez años y seguir sin hablarte, pero el tiempo tal como pasa se va,el odio acaba por destruir a quien lo mantiene, y al final descubres que has pasado muchos años perdiendo algo especial, y ya casi ni recuerdas los motivos. Y cuando de verdad existe un sentimiento no es necesario recurrir a las palabras para establecer un punto de disculpa. Se puede compartir un cielo nocturno en silencio y decirlo todo.

jueves, 26 de julio de 2012

Death Wish (Yo soy la justicia)

Decía cierta profesora en la carrera que las películas de Charles Bronxon eran de tinte fascistoide. Etiquetas aparte, las cintas más características de este famoso actor de bigote poblado, ojos pequeños, y parca expresión son las de la saga de Death Wish, que llegó hasta las 5 películas, lo cual ya denota de por sí cierta aceptación y éxito entre el público. El argumento de estos títulos es más bien simple, pero altamente exportable, como toda buena franquicia: Un buen ciudadano sufre la perdida de un ser querido de su entorno a manos de las hordas de delincuentes que acampan a sus anchas por la ciudad y se extienden como una plaga. La policía y la justicia se ven impotentes y no hacen nada.

Es aquí donde aparece la figura del justiciero, que cansado de la ineficacia y pasividad general decide tomarse la justicia por su mano. Coge su pistola y el código de Hammurabi, y empieza a repartir balas entre los delincuentes sin el menor miramiento. Hasta ahí podría parecer un argumento común, bastante violento. Pero siempre hay algo más. En estas películas se intuye cierto respaldo social. La policía mira para otro lado, porque en el fondo la figura de el justiciero vengativo es efectiva contra los delincuentes, a que les da miedo salir a la calle y desciende el porcentaje de delitos, y los ciudadanos de a pie defienden al justiciero, e incluso lo ayudan a escapar tras sus tropelías, porque lo ven como al único que se involucra en el mal general y hace algo por combatirlo. A partir de ahí siempre se puede interpretar desde diferentes lecturas, pero lo cierto es que estas peliculas tuvieron que gustar, porque se hicieron cinco de ellas y alguna llego incluso a ser versionada para las plataformas de juegos de 8 bits.

sábado, 21 de julio de 2012

ocho quilates, una historia de la edad de oro del software español

Yo llegué un poco tarde a la generación de los 8 bits. Corría el año 1988, era un crío, y mi padre hizo un desembolso potente de dinero de la época y me regaló un Amstrad CPC 6128. Atrás quedaban las largas tardes admirando el MSX Toshiba de mi vecino Maxi. Nuestro país, como en tantas otras cosas, había llegado tarde a la carrera del desarrollo de software para micro-ordenadores, pero recuperó bastante terreno, a través de la elaboración de videojuegos de calidad, gracias a la iniciativa de una serie de chavales autodidactas que pusieron empeño e ilusión en exprimir aquellos rudimentarios equipos, y consiguieron, que a finales de los ochenta, España se convirtiera en una potencia a tener en cuenta en el desarrollo de videojuegos. Ocho quilates, una historia del software español, escrito por Jaume Esteve, en su primer volumen (el segundo saldrá para septiembre) relata las peripecias de los pioneros: Paco Suarez, que escribía programas sin tener ordenador, y que crearía el primer videojuego español, la pulga, que saltaría al mercado inglés convirtiéndose en número uno. A los jovenes hermanos Ruíz, que crearían Dinamic, pseudonimo de calidad, dentro y fuera de nuestras fronteras, y a otros grandes como Made In Spain y Opera. Una generación que aguantaría en primer plano unos cuantos años, hasta 1992 aproximadamente, y que dieron lo mejor de sí, en un época en la que en el extranjero la etiqueta de software español solía ser sinónimo de garantía. El libro hace hincapié en todos los detalles: elaboración de juegos, entrevistas con los programadores, acompañado de numerosas ilustraciones, y viene a rellenar un hueco que existía dentro del mundillo de los aficionados a los 8 bits.

viernes, 20 de julio de 2012

Arqueología de mi habitación

El otro día, mientras mi madre desalojaba mi antigua habitación para darle una mano de pintura, encontró uno de los tesoros de mi época tardo-infantil, se trataba del poster de Batman the caped crusader de 1988 y del Daley's Thompson olympic Challenge, que en aquel año conseguí que me regalaran en una tienda de videojuegos.
Recuerdos y nostalgia, hace ya 24 años. Nos vamos haciendo viejunos.

sábado, 14 de julio de 2012

Perder la cabeza por una rubia

Esta mañana mientras me enzarzaba en mis típicas divagaciones de sábado he visto al pobre Kong (1976), como perdía la cabeza por una rubia, concretamente por una despampanante Jessica Lange, que lo llevaba a la perdición.

jueves, 5 de julio de 2012

Auto de Fe

Esta mañana me he despertado y cuando he puesto el telediario y he vuelto a ver a los políticos haciendo de las suyas, me he imaginado el Madrid de Los Austrias. Y un gran auto de Fe en el que los grandes pecadores de este país hicieran un mínimo ejercicio de expiar sus culpas.

miércoles, 13 de junio de 2012

Svankmajer. Otesanek. El pequeño Otik

Cuando estudié en la carrera una asignatura que llevaba por nombre algo así como relaciones de genero en latinoamérica, aparte de ser el único miembro de género masculino de la clase, una de las cosas que aprendí es que uno de los miedos ancestrales de las mujeres embarazadas en diferentes culturas, es el de dar a luz algo que no sea un niño. Esta película trata sobre esto. Tomando como referencia un cuento popular checo, nos habla de una mujer que está deprimida porque no puede tener hijos. Su marido por intentar hacerle una gracia, mientras cuida el jardín, da forma de niño a una raíz y se la regala, la mujer le toma cariño y cree que es su hijo, y a partir de ahí, como cabía de esperar, todo se complica. Svankmajer hace uso del stop motion para retratarnos esta historia de 127 minutos de duración que esta vez he tenido la suerte de poder ver subtitulada.

sábado, 9 de junio de 2012

Un padre nuestro

Está algo consumido por el sol, pero todavía se conserva junto a la fachada de la oficina de correos de Murcia

jueves, 7 de junio de 2012

jueves, 31 de mayo de 2012

Jan Svankmajer en una calurosa tarde de pre-verano

Ayer por la tarde, animado por el calor, estuve en la filmoteca regional, antigua y mítica sala del cine Salzillo B (la de los ladrillos) viendo cortos surrealistas. Se trataba de Jan Svankmajer, director checo. Lo que no sabía es que estaban en versión original sin subtítulos, lo cual motivó que gran parte del público fuera abandonando poco a poco la sala a partir de la primera hora, incluyendo al señor durmiente y roncador que tenía justo delante de mí. Como todo estaba en checo voy a describir simplemente lo que pude ver:

Corto 1. The Garden: Dos amigos van en un coche, llegan a la casa de campo de uno de ellos, y el otro observa asombrado como la cerca que rodea la casa está formada por una cadena humana.

Corto 2. The Fall Of The House Of Usher: Basado en un relato de Poe. Una casa abandonada en la que la humedad y el paso del tiempo va provocando cambios en paredes, suelos y muebles. (Este video lo he encontrado subtitulado en inglés)

Corto 3: Un teatro de marionetas. Hay una de ellas que tiene muy mala leche y acompañada de un bufón se dedica a ensartar con su espada al resto de marionetas.

Corto 4: Una serie de tomas de la iglesia decorada con calaveras y huesos humanos en Kutna Hora, cerca de Praga

Corto 5: Un armario repleto de sorpresas del que salen juguetes que cobran vida. Este último, es el vídeo que dejo al principio del enlace, y es de lo que más me gustó. El director hace uso de la técnica del stop-motion y está muy trabajado.

martes, 3 de abril de 2012

I'm still here (eh!! que todavía sigo aquí)






Hace ya unas semanas, la filmoteca regional nos deleitó con la proyección de esta película. I'm still here es una especie de falso documental, en el que vemos a un Joaquin Phoenix que cansado de observar un mundillo del espectáculo carente de valores, decide romper con su carrera de actor y dedicarse a la música. Lo que en principio parece una idea sana dará paso a un particular descenso a los infiernos en el que no solamente apreciaremos el paulatino descuido físico del protagonista, sino que también lo veremos en diferentes actitudes: tomando drogas, prácticando sexo oral, etc,. Pero lo que realmente llama la atención es ver como Joaquín, junto a su cuñado (que es el que lleva la cámara) se burlan de los medios sensacionalistas y de todos aquellos que pretenden aprovecharse de la supuesta locura del famoso actor.

jueves, 29 de marzo de 2012

Maus, una mirada distinta sobre el holocausto



Maus es la historia, narrada en forma de comic, del padre del dibujante, Vladek Spiegelman, que sobrevivió al campo de Auschwitz. Lo original, aparte del propio formato de comic, es la forma de mostrarnos a los diferentes actores de la época. Todos aparecen como animales con apariencia antropomórfica. Los judíos aparecen como ratones, los polacos como cerdos, los alemanes como gatos y los americanos como perros. En una etapa de la historia en la que la sociedad se descompone en grupos étnicos o por nacionalidades podemos ver mejor reflejada la ideología de cada grupo.



La narración se alterna con momentos del presente en los que el dibujante conversaba con su padre para documentar la historia. En ellos se pueden apreciar los estigmas que han quedado en los supervivientes y la difícil relación padre-hijo. Maus se compone de dos volúmenes. El primero reúne las vivencias de la familia Spiegelman desde principios de los años treinta hasta su entrada en Auschwitz. En este volumen podemos apreciar el progresivo deterioro de las condiciones de vida de los judíos polacos durante la ocupación nazi. El segundo volumen, desde 1944 hasta el final de la guerra, muestra las miseras condiciones de vida en el campo de concentración y el caos del final de la guerra. La obra tuvo gran éxito, y recibió un premio Pulitzer en 1992. A pesar de las ofertas, el autor rechazo la oferta de llevar la historia al cine.

Altamente recomendable.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Peplum - Blutch


La otra tarde casi me roban el bolso en la biblioteca por leer un cómic. Anécdotas a parte, ese cómic fue Peplum de Blutch, seudónimo de un artista francés. La historia está ambientada en la antigua Roma, y el hilo argumental correspondería a una versión libre del Satiricón de Petronio. En este libro podemos ver la tendencia a los excesos del autor, con escenas crudas, violentas y expresionistas, pero en Peplum, sobresale sobre todo el trasfondo de la historia. Sin entrar en muchos detalles comentaré que la trama se desarrolla como ya hicieron la versión en el cine del Satyricon de Felllini, en una Roma oscura, depravada y cruel, a la que Blutch da su particular visión tenebrosa y expresionista.

Será así, como en las fronteras del imperio, un grupo de hombres encuentra a una bella mujer encerrada en un bloque de hielo y comiencen sus aventuras. Tras todo esto subyace la persecución de un sueño, la perdida del contacto directo con la realidad, la idealización extrema de lo deseado, y la extenuante lucha, que lo abarca todo, por alcanzar ese sueño.

martes, 31 de enero de 2012

Una historia de violencia


Cuando empezamos a ver esta película, lo primero que podemos pensar es que va a tener cierto ritmo pausado, y de hecho lo tiene, pero eso no le quita meritos, para que pase lo que tiene que pasar. Podemos esconder el pasado, creer que lo olvidamos, pero como en otras películas como "atrapado por su pasado", más tarde o más temprano, acabará por darnos caza. Esta cinta habla sobre eso, y acompañados de un gran Viggo Mortensen también veremos como la violencia está presente de alguna manera en nuestras vidas.

martes, 24 de enero de 2012

IX


Aflojar los tornillos de las paredes que sujetan el laberinto. Descubrir incógnitas que son como mentiras que se abrasan en la propia piel. Necesidad de despertar, y de seguir despierto por muchas horas. Encender luces, desempolvar las estanterías. Abrir libros que no hagan ruido al pasar sus páginas. Naves varadas en la indiferencia. Arrecifes más allá de la ética del espanto. Cartografías que no valen el sufrimiento de un viaje. Montañas que son juguetes. Miradas que son mujer. Mandos a distancia que no tienen pilas. Y una sonda pérdida emitiendo bips interminables y desesperados sobre un planeta rojo, recogiendo muestras, evidencias de nuevas formas de vida, que al final no acaban siendo más que polvo. Como el de mis zapatos.

miércoles, 18 de enero de 2012

Las palomas de Belluga


Que sería de las palomas sin su estatua, y de la estatua sin sus palomas.

Nota: Y las zapatillas de deporte que le han colgado para que recorra el Camino de Santiago

jueves, 12 de enero de 2012

La calle habla


... y nosotros sin escuchar

miércoles, 4 de enero de 2012

American Horror Story. Primera temporada


American Horror Story, se podría definir en dos palabras: familiar y terrorífica. Y es que todas las familias guardan secretos, mejor dicho, los comparten entre algunos de sus miembros y algunos dolores ancestrales parecen pasar al ADN de la siguiente generación de manera automática e irreversible para atormentarla. En el mundo familiar todo tiene su momento. Y ese momento siempre acaba por llegar.


Luego está la percepción subjetiva de nuestros ojos que a veces sólo ven lo que se empeñan en ver, dejando de lado el resto. Y el mundo de los fantasmas y de los vivos, un espacio demasiado reducido y competitivo donde también hay problemas inmobiliarios. Y es que se puede cambiar de casa para intentar cambiar de mentalidad o ambiente, pero los verdaderos cambios solo son los que se propagan en nuestro interior, cuando los malos recuerdos caen por su propio peso en el cajón del olvido y se crean nuevas conexiones neuronales desprovistas de prejuicios.



El mal tiene muchos rostros, pero por costumbre tendemos a encorsetarlo en visiones terroríficas y espectrales, y a veces olvidamos que se puede ocultar detrás de lo cotidiano, de lo que habitualmente pasa desapercibido, y no se acaba por descubrir hasta que ya es demasiado tarde.

Con todo esto, simplemente decir que es una de las mejores series que he visto este año pasado, gracias a la recomendación de gintonicdream.