sábado, 26 de febrero de 2011
jueves, 24 de febrero de 2011
miércoles, 23 de febrero de 2011
Una historia popular del imperio americano

Dicen que la historia la escriben los vencedores, pero también puede que sean estos quienes no permitan a otros escribir historias alternativas. Este libro narra en formato comic y con amplio sentido crítico los inicios de la mentalidad imperial estadounidense durante el siglo XIX y su progresión hasta hoy día. Vemos a una nación dominada por grupos de hombres cuyo único interés era satisfacer sus ansias de dominación y dinero. Unos hombres que no dudaron en utilizar todos los medios a su alcance contra disidentes interiores y otras potencias para lograr sus objetivos expansionistas. El libro se centra especialmente en las personas que se opusieron desde dentro al sistema y sufrieron las consecuencias. Este libro es otra historia, que difiere con otros libros más académicos, pero por supuesto, cualquier interpretación sea del signo que sea siempre es cuestionable, siempre es relativa.
martes, 22 de febrero de 2011
El niño gusano
Lastima que la calidad del viedo no sea muy buena, pero es la unica versión que he encontrado, de Mister Camping del niño gusano.
lunes, 21 de febrero de 2011
domingo, 20 de febrero de 2011
Rozando las proximidades del final de mes
Siempre que llegamos al día veintitantos nos acordamos de lo mismo.
miércoles, 16 de febrero de 2011
lunes, 14 de febrero de 2011
Enterrado

Conseguir que los espectadores no se aburran viendo una película que se desarrolla en unos escasos (muy escasos) metros cuadrados es muy difícil, pero esta lo logra. Uno de los grandes temores de todos los tiempos, el ser enterrado vivo, se hace realidad como una pesadilla para un americano cualquiera (o casi cualquiera). Lo interesante siempre es pensar con que cosas puedes contar: un mechero, un móvil para acceder al Twitter, una petaca de tu bebida favorita, y pastillas contra la ansiedad.
Recordando hoy lunes a José María Fonollosa

Cuando suelo abrir un libro de poesía no suelo ojear más de tres versos. Creo que son suficientes para darte cuenta de que el resto te gustará o no. Por lo general, no suelo encontrar casi nada que me guste. No es este el caso de José Maria Fonollosa, poeta catalán, que escribió: "Ciudad del hombre Barcelona", "destrucción de la mañana. Albert Plá le dedicó un disco. Todo un mundo de sensaciones, alguien que escribía de la vida, y desde la vida, abandonando ñoñerías y barroquismos socialmente bien vistos. Y poco más que decir.
Aquí os dejo uno de sus poemas:
----
Mulberry Street
Dicen que arrodillarse es humillante.
Que es esta posición la del vencido,
del sumiso, del vil, del que renuncia
a la última esperanza de salvarse.
Que estar arrodillado en una calle,
en un templo o salón, afrenta incluso
a aquel que lo contempla y no lo impide.
Como afrenta una bomba que no estalla
a quien confiaba actuara su explosivo.
Sí. Es innoble actitud arrodillarse
delante de otro ser, cuando el sujeto
es pasivo. Mas no si éste es activo.
Porque hay una excepción en que es victoria,
gozo y satisfacción esta postura:
cuando el sexo la exige ansiosamente.
Entonces es divino arrodillarse.
-Jose Maria Fonollosa-
Más poemas de Fonollosa
domingo, 13 de febrero de 2011
Tomar café y escuchar a los strokes
Siempre pienso que escuchar a los strokes me provoca la misma sensación que la cafeína, pues eso, por esta vez me ahorro el euro del café.
miércoles, 9 de febrero de 2011
Un lugar especial en la botelleca

Esta GIN se merece un lugar especial en la botelleca
http://www.sibaritia.com/ginebra/gin-sipsmith-p-3458.html
lunes, 7 de febrero de 2011
viernes, 4 de febrero de 2011
Eurovisión y la imaginación, o de como crear un elaborado musical con final feliz
Dicen que se trata de la canción que va a presentar Irlanda para Eurovisión. No sé si será verdad o no, pero desde luego, la letra no va a dejar indiferente, al contrario que suele pasar con la mayoría de canciones de este pastelo-festival.
jueves, 3 de febrero de 2011
martes, 1 de febrero de 2011
El último superviviente
No deja de sorprenderme la cantidad de cosas que se puede llevar a la boca este hombre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)